Género y cultura:
referentes femeninos para la transformación social
El objetivo de este proyecto es contribuir al empoderamiento de las mujeres malienses y a una sociedad más igualitaria a través de la valorización y visibilización de referentes femeninos.
Proyecto:
Siguiendo con la línea del proyecto “Lucha contra la Ablación, Género e Infancia” (Diputación de Cáceres 2020), seguimos apostando por la producción y realización de materiales audiovisuales como medios de visibilización y sensibilización de problemáticas y luchas que se desarrollan en el seno de la sociedad maliense. Al igual que en 2020, las mujeres malienses serán las protagonistas del documental, esta vez desde el ámbito cultural y artístico. Contamos con la colaboración de la asociación cultural y compañía de teatro “Côté-Cour” con la cual venimos trabajando desde hace años en la lucha contra la ablación y el empoderamiento femenino (con financiación de Diputación de Cáceres, Diputación de Badajoz, AEXCID), así como con una amplia red de medios locales y nacionales que participaran en la difusión del producto.
La idea del documental es mostrar como las mujeres malienses pueden ser autónomas, trabajar y desarrollar sus propios proyectos. Según Mama Koné, directora de “Côté-Cour” y protagonista del documental, en Mali hay mujeres con iniciativas, ideas y ganas de luchar, pero el miedo a emprender la acción o el no saber cómo desarrollarla las paraliza. Visibilizando el trabajo de la compañía de teatro y de las mujeres que la componen se crean referentes reales cuyas formas de hacer muestran que la acción y el cambio son posibles.
Del mismo modo como en el anterior proyecto “Lucha contra la Ablación, Género e Infancia” (Diputación de Cáceres 2020) continuaremos con las formaciones en materia de género e igualdad y en la lucha contra la ablación para la capacitación de mujeres en colaboración con la ONG maliense ADEPA, experta en temas sociales y con gran reconocimiento en la zona de intervención; así como con el apoyo a iniciativas feministas locales.
En cada actividad se mantendrán los protocolos de seguridad relativos a la prevención del Covid 19 y se informará a las asistentes de las medidas barreras a mantener.
Actividades principales
- Realización audiovisual y difusión en televisiones locales y nacionales y en Redes Sociales de alta influencia en la sociedad maliense. Cine ambulante por las localidades de intervención
- Realización de seminarios enfocados en Género e Igualdad y la lucha contra la ablación. Estas formaciones son una continuación de las anteriores en Género e Igualdad. El método adoptado será el enfoque participativo, basado en las presentaciones, preguntas y respuestas. Se utilizarán los lenguajes de comunicación Bambara y Francés
- Representación de obras teatrales. El tema de las representaciones de teatro es: «Mujeres emprendedoras», buscando ir más allá del simbolismo se pretende sensibilizar y alentar a las mujeres a que promuevan sus propias iniciativas, inspirar en las mujeres el espíritu emprendedor, hacerse cargo y desempeñar un papel importante o de liderazgo en la reconstrucción nacional, la búsqueda de la paz y animar a los jóvenes y las mujeres de hoy en día a que se enfrenten a los desafíos. Estas obras de teatro hablan de la violencia contra las mujeres, la inmigración, los conflictos intercomunitarios, la búsqueda de oro, etc. Busca promover un emprendimiento femenino inspirado en valores sociales malienses y en sus habilidades a la vez que usan los métodos clásicos.
- Cuenta Cuentos. La actividad de Cuenta Cuentos está principalmente enfocada a un público infantil y cuenta la historia como una ficción que relata eventos imaginarios, fuera del tiempo o en tiempos distantes. Algunos cuentos dicen contar la realidad, los hechos reales ocurrieron en el pueblo o con personas famosas. En general, los cuentos se inventan, solo los mitos cuentan la verdadera historia, se les llama «verdadero discurso». Las lecciones aprendidas de los cuentos son a menudo: respeto por los padres, ancianos, comprensión, secularismo, valentía, ciudadanía, los valores para defender… Están acompañados de canciones que tienen un lugar importante en nuestra sociedad, porque los jóvenes cada vez hay más dificultades civilidad. Como ya no se enseña, las abuelas ya no desempeñan el papel de educadoras, la ciudadanía queda relegada muy lejos, en la jerarquía de valores. Los narradores eligen este año de su repertorio cuentos de diferentes regiones y culturas de Mali.