Skip to main content
VER LA EXPOSICIÓN VIRTUAL

Movimiento Extremeño por la Paz trabaja desde hace 28 años en la promoción y protección de los Derechos Humanos como garantes de la dignidad de las personas y requisito indispensable en la lucha contra el hambre, la pobreza y la sostenibilidad de la vida en diferentes contextos; África, América Latina y el medio rural de Cáceres.

Como parte fundamental de nuestro compromiso con los procesos de educación integral para la ciudadanía global, consideramos de gran importancia continuar acercando a la población del Valle del Ambroz la realidad de las personas que se han visto obligadas a huir de los conflictos bélicos, la violencia, las crisi climáticas y buscar oportunidades para vivir en condiciones de mayor dignidad y respeto a sus Derechos Humanos.

Presentamos «En Movimiento 20230: Después de la frontera» como un proyecto con el que queremos invitar a la población a desarrollar acciones comprometidas con los Derechos Humanos de la población en situación de movilidad una vez han cruzado la frontera, así como promover el acceso a una educación para la ciudadanía global, crítica y comprometida con los Derechos Humanos en el marco de la Agenda 2030.

Debido a la situación sanitaria hemos tenido que adoptar este proyecto que en un principio iba a ser una actividad itinerante por los pueblos del Valle del Ambroz, en la que se expondría a través de la recreación de una chabola a tamaño real y a la mirada de la fotoperiodista Teresa Palomo, cómo es la realidad que viven personas trabajadoras migrantes en los asentamientos charolistas que existen en diferentes provincias del país. Siempre cerca de polos agrícolas de producción donde se mueven grandes cantidades de dinero y en las que sólo se necesita a estas personas como mano de obra barata o semiesclava.

La nueva propuesta a mostrar es la exposición fotográfica «Una vida bajo plásticos». Este proyecto está realizado por Movimiento Extremeño por la Paz gracias a la financiación de la Diputación Provincial de Cáceres para la convocatoria de Educación para la Ciudadanía Global 2020.

La instalación de la exposición junto con la representación  de una chobola a tamaño real, estará expuesta en Segura de Toro del 15 de Marzo al 18 de 17:00 a 19:00 en la cooperativa. (frente a la piscina natural).

En Baños de Montemayor (exposición fotográfica) del 22 al 28 de Marzo en el Edificio Bulevar. Centro de Interpretación del Termalismo

Durante el mes de Abril llevaremos la exposición a los institutos IES del Ambroz de Hervás y el IESO Cáparra de Zarza de Granadilla, con la que acompañamos recursos para trabajar en el aula los DDHH y la movilidad humana.

IESO CÁPARRA. ZARZA DE GRANADILLA

IES VALLE DEL AMBROZ. HERVÁS

IES GREGORIO MARAÑÓN. CAMINOMORISCO

Proyecto financiado por:

Áreas de actuación

Estamos implicados en diferentes áreas de actuación para desempeñar nuestro cometido con la mayor eficacia posible.

Sensibilización

Porque es necesario trasladar un mensaje de sensibilización y concienciación para apoyar cada iniciativa que se lleva a cabo.

Emergencia

Existimos para poder colaborar y proporcionar nuestra ayuda allí donde haga falta. Sin reparos ni medida.

Acción Social

La clave del cambio siempre está en las personas. Nuca se nos olvida y por eso estamos siempre dispuestos a actuar.

Ayuda Humanitaria

Conscientes de nuestra privilegiada situación, nuestro deber es ayudar a quienes lo necesitan.

Desarrollo

Intentamos aportar nuestro granito de arena para contribuir al desarrollo de cada proyecto y las personas implicadas en él.

Formación

Para que cada proyecto que abordamos pueda tener su continuidad en el tiempo y llegar a buen puerto.

Conoce nuestros proyectos de educación

Nuestro objetivo es paliar las desigualdades que sufren las poblaciones mas oprimidas del mundo.

PROYECTOS DE EDUCACIÓN