
Presentamos este nuevo proyecto de educación para la ciudadanía global, poniendo en valor los procesos educativos innovadores ante la «nueva normalidad» De cara al desarrollo de este proyecto; MEP centrará su intervención en los siguientes ejes:
- Un componente de Investigación, creando un Observatorio de innovaciones educativas y educación transformadora en las comarcas de las Hurdes, Trasierra Tierras de Granadilla y el Valle del Ambroz que permita desarrollar un análisis documental de experiencias, recursos y metodologías desarrolladas en materia de innovación educativa y educación transformadora.
- Un componente de Formación al fortalecer las capacidades técnicas y educativas de los equipo docente de las tres comarcas.
- Un componente de Comunicación que permita divulgar los resultados del Observatorio de Innovación Educativa y Transformadora de Extremadura.
Trabajaremos con el profesorado y las familias de los centros educativos de secundaria de Hervás; IES Valle del Ambroz, Zarza de Granadilla; IESO Cáparra y Caminomorisco; IES Gregorio Marañón.
A través de formaciones en colaboración con el centro de profesorado y recursos de Caminomorisco e Impara, entidad especialista en pedagogías activas y emergentes destinadas a los equipos docentes, y contaremos también con la colaboración de Todo a.p.e. entidad experta en inteligencia emocional y apoyo psicoeducativo para las familias de alumnado de los tres centros.
Actividades



Hacemos entrega de la placa Cultivando Pueblos. Observatorio de Innovación Educativa y Transformadora a los tres centros de educación secundaria donde han colaborado con nuestra entidad, gracias a los equipos directivos, al profesorado y alumnado por confiar en nosotras, seguiremos trabajando el curso que viene. IESO Cáparra de Zarza de Granadilla, IES Valle del Ambroz de Hervás e IES Gregorio Marañón de Caminomosrisco.
Conoce nuestros proyectos de educación
Nuestro objetivo es paliar las desigualdades que sufren las poblaciones mas oprimidas del mundo.
PROYECTOS DE EDUCACIÓN