Movimiento Extremeño por la Paz trabaja desde hace 28 años en la promoción, defensa y protección de los derechos humanos como garantes de la dignidad de las personas y requisito indispensable en la lucha contra el hambre, la pobreza y la sostenibilidad de la vida en diferentes contextos: África, América Latina y el medio rural en el norte de Cáceres. Como parte fundamental de nuestro compromiso con los procesos de educación integral para la ciudadanía global, consideramos de gran importancia continuar acercando a la población del Valle del Ambroz y a la población en general, la realidad de las personas que se han visto obligadas a huir de los conflictos bélicos, la violencia, las crisis climáticas y buscar oportunidades para vivir en condiciones de mayor dignidad y respeto a sus derechos humanos.
En los proyectos anteriores realizados “Pasar la frontera” (2017), “Al otro lado de la frontera (2019)” y “En Movimiento 2030: Después de la Frontera” (2020) que han tenido gran impacto vivencial y aprendizajes relevantes en torno a las dinámicas de vulneración de los derechos humanos que viven las personas en situaciones de movilidad humana y las dificultades a las que se enfrentan en nuestro país. Muchas de ellas sometidas a un sistema de explotación laboral que roza la exclavitud, presas de un sistema agroalimentario que por otro lado, genera y mueve grandes cantidades de dinero. A todo ello se le suma los discursos de odio que están aflorando entre la población y las consiguientes consecuencias: incendios provocados en los asentamientos en los que se ven obligadas a vivir estas personas, ataques racistas y xenófobos alentados incluso por partidos políticos, presiones vecinales para expulsar a estas trabajadoras de los barrios y asentamientos en los que se ven obligadas a sobrevivir, etc. (Puedes ver todos los proyecto pinchando aquí)
Con este proyecto “¿Quien recoge la fruta que llega a tu mesa” (2021), queremos continuar sensibilizando, desarrollando procesos de educación para la ciudadanía global y promoviendo el compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas y en situaciones de movilidad humana para no dejar a nadie atrás.