
¿Qué es Zaleando Barreras?
Es un movimiento para el desarrollo que se ejecuta en Extremadura a través del cual y con diferentes actividades tratamos de sensibilizar a la población en torno a los derechos humanos y la sotenibilidad.
«Zalear», significa en castúo «romper, remover» y eso es precisamente lo que pretendemos, romper todas las barreras existentes eliminando todo tipo de discriminación.
Zaleando Barreras interviene en el Valle del Ambróz en Abadía, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Casas de Monte, Gargantilla, Hervás, La Garganta y Segura de Toro. En la comarca de Trasierra-Granadilla en Ahigal, Palomero y Zarza de Granadilla y en Las Hurdes en Azabal, Caminomorisco, Casar de Palomero, y Pinofranqueado.

Zaleando Barreras con las personas
Con la infancia
Recorremos los colegios zaleando conciencias a través de cuentos y juegos con los cursos de infantil. En primero y segundo de primaria aprendemos como reducir nuestro consumo y mejorar el medio ambiente. Para tercero y cuarto tenemos reservadas actividades en torno al derecho y a la educación con nuestro mayores y finalmente, con quinto, sexto y los cursos de secundaria, zaleamos las barreras de la desigualdad existente en el mundo.
Con la juventud
Además del evento «Cine con Conciencia» y los talleres de desigualdad en el instituto, organizamos las primeras jornadas de puertas abiertas «Zaleando Barreras desde la juventud», con talleres de Grafito, Rap, Break y charlas sobre distintos tipos de discriminación.
Con las mujeres
Centramos nuestros talleres de cada pueblo en los derechos más vulnerados en la mujer, como el derecho a la salud, a un trabajo digno o a crecer siendo mujeres valoradas. Además, realizaremos mesas de participación para intercambiar impresiones entre las distintas localidades y las «Jornadas Zaleando barreras de género». Estas mujeres nos ayudan a transmitir una sociedad menos discriminatoria en los institutos.
Con las personas mayores
Trabajamos el derecho a la educación, rememorando junto a ellas su infancia e implicándolas en la transmisión de valores a los más pequeños del Valle.
Con los inmigrantes del Valle
Escuchamos las dificultades y oportunidades que el Valle del Ambroz ofrece a personas venidas de otros países. Además, los participantes nos ayudan a transmitir a la juventud valores de respeto a lo diferente.
Con las instituciones
Repasamos junto a técnicos y responsables políticos las «Agendas 21» locales, evaluando los logros y creando un plan de acción para seguir contribuyendo a un mundo más sostenible, donde se respeten los Derechos Humanos y el entorno.
Actividades para todos
Conoce nuestros proyectos de educación
Nuestro objetivo es paliar las desigualdades que sufren las poblaciones mas oprimidas del mundo.
PROYECTOS DE EDUCACIÓN